sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº1459

Locales | 22 may 2024

ATENCIÓN

Cronograma de poda en la Ciudad: del 23 de mayo al 2 de junio

Poniendo en práctica el protocolo municipal, llevarán a cabo tareas de poda en el microcentro sanjuanino. Además, se continúa con el trabajo en distintos puntos del departamento.


De acuerdo a lo previsto las cuadrillas trabajarán de la siguiente manera:

  • Jueves 23. De 13.00 a 17.00. Santiago del Estero, entre 25 de Mayo y Córdoba.
  • Viernes 24. De 13.00 a 17.00. Santiago del Estero, de Av. Córdoba a 9 de Julio y Av. Alem, de 9 a Julio a Rivadavia.
  • Sábado 25. De 8.00 a 13.00. Calle Salta, de 9 de Julio a 25 de Mayo.
  • Domingo 26. De 8.00 a 13.00. Santa Fe, entre Av. Rawson y Sarmiento.
  • Lunes 27. De 13.00 a 17.00. Av. Alem, de Rivadavia a 25 de Mayo y Sarmiento, de 25 de Mayo a Av. Libertador.
  • Martes 28. De 13.00 a 17.00. Sarmiento, entre Av. Libertador y 9 de Julio.
  • Miércoles 29. De 13.00 a 17.00. Calle Catamarca, de 9 de Julio a Libertador.
  • Jueves 30. De 13.00 a 17.00. Catamarca, de Av. Libertador a 25 de Mayo y Tucumán, de 25 de Mayo a Rivadavia.
  • Viernes 31. De 13.00 a 17.00. Calle Entre Ríos, de 9 de Julio a Libertador.
  • Sábado 1. De 8.00 a 13.00. Gral. Paz, entre España y Av. Rioja.
  • Domingo 2. De 8.00 a 13.00. Calle Santa Fe, de Sarmiento a España y Av. Córdoba (vereda sur), de España a Sarmiento.

Durante las jornadas de poda, se llevarán a cabo cortes temporales de calles en las zonas intervenidas. Se solicita a los sanjuaninos que transiten con precaución y respeten las señalizaciones y desvíos indicados por el personal municipal. La colaboración de todos es fundamental para llevar a cabo estas labores de manera eficiente y segura.

Protocolo de Poda Invernal del Arbolado Urbano

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan asumió la responsabilidad de preservar el patrimonio natural a través de un plan diseñado para garantizar la salud de los ejemplares y la seguridad en espacios públicos. 

La poda anual es esencial para el mantenimiento del arbolado urbano, mejorando la seguridad y la estética de la Ciudad.

El principal objetivo del protocolo es la conservación y buen desarrollo de los árboles urbanos, adaptándolos al entorno antropizado en el que se encuentran. Entre los objetivos específicos se incluyen la eliminación de ramas en riesgo de caída, la supresión de aquellas que interfieren con la señalética y luminarias, la reducción del ramaje para evitar plagas y la estimulación del desarrollo de estructuras vigorosas.

A través de medidas preventivas y planificadas, se asegura que los árboles urbanos continúen siendo una parte integral y beneficiosa del paisaje urbano. Esta iniciativa no solo protege la biodiversidad local, sino que también promueve una mayor calidad de vida para todos los habitantes.

 

 

FUENTE: PRENSA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias