jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1464

Locales | 10 jun 2024

POLÍTICA

Analizan eliminar la privatización de Aerolíneas Argentinas de la Ley Bases

En medio de las deliberaciones por la Ley Bases en el Congreso, el Gobierno ha tomado una decisión drástica respecto a la privatización de Aerolíneas Argentinas.


Este miércoles, el Senado de la Nación tratará nuevamente el proyecto de la Ley Bases, y durante las últimas negociaciones, el Gobierno está discutiendo la posibilidad de excluir a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas a privatizar.

Si bien desde el Poder Ejecutivo la intención inicial es mantener a la empresa en la lista de compañías susceptibles de privatización, este punto ha sido uno de los principales focos de crítica de la oposición y de varios gobernadores, convirtiéndose en uno de los temas más controvertidos. del proyecto. Fuentes del Gobierno han expresado: “Algunos quieren quitarla de la lista de privatizaciones o al menos garantizar rutas si es que se va a privatizar”. Además, se ha revelado que existe una solicitud para retirar también al Correo Argentino de la lista

Paralelamente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha participado en una serie de reuniones con diversos gobernadores con el objetivo de transferirles la gestión de varias obras públicas en sus provincias, buscando asegurar un mayor apoyo para la aprobación del proyecto legislativo. El Gobierno busca privatizar totalmente empresas como Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE, e Intercargo SAU, mientras que propone una privatización parcial o concesión de Agua y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial de la República Argentina SA, Belgrano Cargas y Logística SA, sociedad

Finalmente, el Ejecutivo sugiere un enfoque diferente para otras empresas estatales como Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que opera las centrales nucleares Atucha I y II y la central Embalse, y Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), un polo exportador y energético. Para estas empresas, el Gobierno propone “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin, incorporando la participación del capital privado, mientras el Estado Nacional mantiene el control o la participación mayoritaria en el capital social”.

 

INFO DELIVERY

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias