jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1464

Internacionales | 31 may 2024

POLÍTICA

Milei viajó a El Salvador para la jura presidencial de Bukele tras su gira por Silicon Valley

El jefe de Estado mantuvo reuniones con Meta, Google, Apple y ChatGPT con el objetivo de ofrecer a la Argentina como polo de Inteligencia Artificial. El sábado estará en la asunción del mandatario caribeño que se distingue por su agenda de seguridad nacional.


(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei completó su gira por San Francisco para ofrecer a la Argentina como polo de inteligencia artificial, y antes de regresar al país vuela hasta El Salvador para participar de la jura presidencial de Nayib Bukele, que se caracteriza por su agenda de seguridad nacional.

El presidente ya despegó a bordo del ARG01 junto a Karina Milei, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Demian Reibel. Milei permanecerá sólo permanecerá hasta mañana en El Salvador y a continuación volará hasta Buenos Aires.

Durante su viaje a San Francisco, Milei mantuvo encuentros con Sam Altman -creador de ChatGPT-; Sundar Pichai -CEO de Google-, Tim Cook- Director Ejecutivo de Apple- y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, que son los principales jugadores del planeta tech.

En los cónclaves con Altman, Pichai, Cook y Zuckerberg, el presidente hizo un análisis geopolítico vinculado a la legislación vigente o a las posibles normas que regularan las inversiones tecnológicas y a continuación enumeró las condiciones intrínsecas que tiene la Argentina para facilitar la instalación de un polo vinculado a la inteligencia artificial.

Karina Milei y Mark Zuckerberg durante la reunión en las oficinas de Meta en Palo Alto

Karina Milei y Mark Zuckerberg durante la reunión en las oficinas de Meta en Palo Alto

 

Milei argumentó que Europa ya aprobó una legislación restrictiva respecto a los desarrollos tecnológicos, que China es una dictadura y que las inversiones nunca estarán seguras y que Estados Unidos aún analiza un paquete normas que implicarían un corcet jurídico para el crecimiento de la inteligencia artificial como factor clave de innovación.

 

La disertaciones del jefe de Estado fueron escuchadas con muchísima atención por los CEO,s de ChatGPT, Google, Meta y Apple. Junto a Milei se alinearon Luis Caputo -ministro de Economía-, Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein- embajador ante la Casa Blanca-, Demian Reidel, titular del equipo de asesores económicos y Mat Travizano, un experto tecnológico que ayudó -ad honoren- a preparar esta gira.

Javier Milei y su delegación junto a Sundar Pichai, CEO de Google

Javier Milei y su delegación junto a Sundar Pichai, CEO de Google

Cuando el presidente concluía su análisis geopolítico, y avanzaba en la agenda propia de la Argentina, Caputo se sumaba a los comentarios de Milei. El ministro de Economía describió la herencia de la inflación “mayorista del 17 mil por ciento anual” y como fue reducida “al 3% mensual con balance del déficit fiscal”.

En este contexto, Milei ampliaba afirmando que los posibles emprendimientos se podrían asentar en la Patagonia por las temperaturas frías. Eso implicaría nuevas inversiones en una zona del país que necesita desarrollo y un sistemático crecimiento demográfico.

“El presidente Milei destacó que la regulación mata la innovación y frena el crecimiento económico, subrayando que un entorno favorable para las empresas tecnológicas es esencial para el progreso y el desarrollo del país”, señaló Werthein a Infobae.

Y agregó, el embajador en Estados Unidos: “Es crucial para las empresas de tecnología poder desarrollarse en un entorno libre, sin regulaciones perniciosas ni un estado todopoderoso que les dicte dónde y cuándo invertir, e incluso, en casos extremos, cómo deben pensar. Ser empresario es descubrir e innovar, y limitar esa capacidad es inadmisible.”

Javier Milei junto a Tim Cook, CEO de Google, durante su encuentro en San Francisco

Javier Milei junto a Tim Cook, CEO de Google, durante su encuentro en San Francisco

Milei aprovechó la mañana para hacer un balance de la gira junto a su comitiva. Es muy probable que ciertos interlocutores de la gira por Silicon Valley aterricen en Buenos Aires durante las próximas semanas. El embajador Werthein y el asesor Reidel quedaron con la responsabilidad de monitorear los distintos proyectos e inversiones que se conversaron en estos tres días de gira por California.

El presidente se mostró satisfecho con los resultados y ahora aguarda que se inicie un proceso de negociaciones para avanzar en su idea de establecer un polo de innovación tecnológico en la Patagonia. “Tenemos todo para hacer frente a lo que se plantea en Europa y Estados Unidos”, aseguró en California.

Milei observa con atención el desarrollo económico de Irlanda, que tuvo un crecimiento geométrico de su producto per capita a partir de la llegada de inversiones en tecnología. De hecho, durante las reuniones con los CEO,s techs, utilizó el ejemplo de Irlanda para describir las ventajas de la Argentina.

El presidente ya despegó desde San Francisco rumbo a El Salvador. Fue invitado este sábado a la jura presidencial de Bukele, que se caracteriza por su agenda de seguridad y su política carcelaria. A continuación regresará a Buenos Aires.

 

FUENTE: INFOBAE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias