miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº1953

Locales | 3 jul 2022

EDITORIAL

Lapiceras van y lapiceras vienen

Mientras los argentinos no llegamos a fin de mes, los que nos gobiernan se juegan el futuro del país en una pelea interna.


 

Cuando pensaba el tema para el editorial que estoy escribiendo me encontré con que la mayoría de las temáticas ya estaban tratadas y anticipadas desde nuestra opinión. Curiosamente me encontré con que el editorial básicamente ya estaba escrito porque el material de inspiración lo proporciona diariamente la casta política argentina. Así es, todos los días los políticos son una máquina de elaborar y lanzar frases (la mayoría desafortunadas) que quedan en la memoria de los argentinos.

Desde que estrenamos democracia con el presidente radical venimos escuchando frases que quedaron en el tiempo. Con la democracia se come, se cura y se educa, arrancamos la carrera en la que compiten las frases más insólitas hasta las más incoherente. Alguien se atrevió a escribir en un diario de gran tirada nacional, “las bolufrases de la política argentina”. Queda en la memoria la frase de “síganme que no los voy a defraudar”, o la de Álvaro A. que dijo “hay que pasar el invierno”, o la patrona que hoy en día es protagonista por lo que hace y lo que hará, diciendo “hay funcionarios que no funcionan”. Y la que sentencia su pensamiento y ejecución de ideas, “vos tenés la lapicera, te pido que la uses”. Pero la que más pinta de pies a cabezas a los políticos, es la de un sindicalista devenido en político “Tenemos que dejar de robar por lo menos dos años”.

En la provincia de San Juan un gran tirador de frases es el flaco J.L.G que largó por ahí “no hay que almorzarse la cena muchachos” o “no nos vamos a dejar chorear ninguna bandera” haciendo una clara referencia a su sucesor que según su punto de vista no sería peronista. Y lo sentencia diciendo “primero la Patria, después el Movimiento y al último los hombres”. Uno que dijo una frase memorable fue José Ubaldo M. al manifestar que “los sanjuaninos estamos haciendo glu glu”. El problema es que el actual gobernador de la provincia desde hace varios años lo único que deja en la memoria son frases desafortunadas y que lo autoboicotean. Si bien con el conflicto docente nunca apareció, ni siquiera para escuchar lo que los trabajadores tenían para decir, sí lo hizo para armar una pseudo creencia sobre su futura candidatura para una re-re-relección que es imposible que se materialice. Esta semana le puso el moño a la gran cantidad de frases sin sentido de la historia política sanjuanina, diciendo “vamos a ganar en el 2023”. Esta es una frase que termina por hundir a Sergio, porque ningún sanjuanino se privó de manifestar en redes sociales que parecía un chiste lo que hablaba el mandatario provincial. El efecto lapicera nacional lo va a salpicar al gobernador de San Juan indudablemente. La frase dicha años atrás por Jorge Alberto E. de ganar las elecciones fue de manera imperativa, no dudosa y débil como la de Sergio. La frase del gobernador actual fue más un deseo que otra cosa.

Todos estos devenires de frases hacen que los argentinos tengamos lo que nos merecemos. Lamentablemente el festival de lapiceras y frases las padecemos diariamente en nuestras vidas todos lo que peleamos por un plato de comida. Si hay alguien que llenó de tinta el tanque de la lapicera es “la doctora”, que con sus frases y su gran verborragia habría hecho que nuestro presidente haga y deshaga lo que su voluntad le propone. El problema es que si no tomamos conciencia de lo que la lapicera de esta señora hará esta semana, los argentinos vamos a arrepentirnos para todo el viaje.

La mayoría de los periodistas serios del país y los políticos opositores coinciden en que la gran cantidad de renuncias que se están sucediendo desde hace un mes (que terminó con la renuncia del ministro de economía), impulsa al país hacia un “golpe”. Los más eruditos en la materia caratularon lo que ayer sucedió “el golpe de los peronistas a los peronistas” haciendo una clara referencia a la bomba que habría tirado en su propio espacio la señora vicepresidenta. Y para terminar el análisis se estaría diciendo por ahí que esto era algo programado y ejecutado con una precisión de expertos ya que mientras la doctora realizaba su discurso en el acto que ella misma organizó, en los medios salía la renuncia del ministro de economía como dando un claro mensaje dirigido minuciosamente.

Lo que sí se sabe es que el país y los argentinos cada día la tenemos más difícil y mientras ellos se pelean los habitantes de este bendito país ya no sabemos cómo hacer para subsistir. Todos se preguntan cómo iniciaremos el día de mañana nuestros trabajos con un nuevo ministro de economía. La duda es quién se sentará en esa silla eléctrica y por sobre todas las cosas nos preguntamos ¿en qué nos perjudicará este cambio de ministro? Parece que estamos condenados al sufrimiento mientras ellos con frases y lapiceras nos digitan la vida como si fuéramos personajes de una historia de terror.

Por suerte nos queda una esperanza y sobre todo a los sanjuaninos que estaríamos depositando nuestra fe en una persona que desde hace años viene demostrando que se maneja de manera seria y con una excelente mirada política. El candidato en el 2023 más seguro y serio para San Juan según las redes sociales y las estadísticas es Marcelo O. que todos los días “patea” la calle y escucha a los sanjuaninos en su pena y deseo. Los sanjuaninos depositan en él la esperanza y los pedidos de mejora de una provincia que durante años estuvo en las manos de Dios, porque desde la política no se hizo nada. La imagen del gobernador de San Juan está desgastada y tiene que generar con esta frase un latiguillo a nivel nacional porque si no lo hace se queda sin lapicera de acá en más. En síntesis, la frase de Sergio se vió desdibujada por el viento Zonda que llegó a Plaza Aberastaín. Un grande de la historia como lo fue Henry Ford decía, “la mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”. Es ahí donde se produce la diferencia entre los políticos que hablan (como el actual mandatario provincial) y el que hace como en caso del diputado Marcelo O.

 

Por: Dr. César Jofré

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias