sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº1872

Locales | 18 sep 2021

POLÍTICA

Resultados elecciones 2021 PASO: quién ganó en San Juan

La provincia de San Juan votó a los precandidatos a diputados nacionales. El próximo paso: elecciones legislativas de noviembre.


Los resultados de las Elecciones PASO 2021 en San Juan marcaron quiénes son los candidatos que competirán en los próximos comicios legislativos de noviembre, luego de que, el pasado domingo 12 de septiembre, los sanjuaninos se acercaran a los centros de votación para emitir su voto en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. 

PASO: qué se vota en San Juan

Ayer, 12 de septiembre, se votó entre los precandidatos a la Cámara de Diputados de la Nación en San Juan. La provincia deberá renovar de sus legisladores actuales.

En esta fecha electoral, en San Juan se resuelve la renovación de:

Hay 579.913 rionegrinos y rionegrinas en condiciones de ir a las urnas, lo que representa el 1,68 por ciento del país.

Las urnas nuevamente van a estar listas para recibir la elección de los ciudadanos y ciudadanas.

Las urnas nuevamente van a estar listas para recibir la elección de los ciudadanos y ciudadanas.

PASO en San Juan: quiénes son los candidatos a las primarias

En total son 3 las alianzas en San Juan que participaron con listas de precandidatos a diputados nacionales: el ​Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad.

El Frente de Todos, que logró una alianza gracias a los esfuerzos del gobernador Sergio Uñac, contó con una lista unificada por el PJ local y el bloquismo, recientemente renovado después de varios años, tiene como cabeza al actual diputado nacional Walberto Allende. El legislador, un hombre de confianza del mandatario, encabezó la lista de precandidatos por el oficialismo.

Le siguió la actual ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, quien ocupó el segundo lugar. En tercer lugar se presentó a Luis Rueda, actual secretario de la Gobernación.

En Juntos por el Cambio también tuvieron su acuerdo de unidad. En lo más alto de la lista, quedó Susana Laciar, la mujer que durante años acompañó a Marcela Orrego en el rol de oposición local. En segundo lugar quedó el presidente del PRO en San Juan, Enzo Cornejo; mientras que en tercer lugar se presentó Alejandra Leonardo de la UCR.

Para concluir, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad tuvo su propia interna. La coalición enfrentó a Gloria Cimino y a Cristian Jurado. Finalmente, Consenso Ischigualasto llevó como cabeza de lista a Marcelo Arancibia.

Lo que viene: elecciones legislativas en San Juan el 14 de noviembre

El 14 de noviembre próximo se realizarán los comicios nacionales para elegir diputados y senadores, en todo el país.

San Juan es una de las provincias que participará en esta jornada electoral. Si bien no renovará bancas en el senado, los sanjuaninos deberán salir a las urnas para elegir a sus dos representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. 

Las escuelas sanjuaninas se preparan nuevamente para una jornada electoral.

Las escuelas sanjuaninas se preparan nuevamente para una jornada electoral.

PASO en San Juan: ¿qué tengo que hacer si no voté?

Los ciudadanos y las ciudadanas que no hayan emitido su voto deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta, a tal fin deberán hacerlo ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito o a la Cámara Nacional Electoral, o ingresar a la web de Infractores.

No voté en las elecciones PASO de San Juan: ¿puedo votar en las Generales?

Si no se votó en las PASO 2021, igualmente es una obligación y un deber votar en las generales.

FUENTE: Clarin

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias