La Boleta Única de Papel (BUP) tuvo en las elecciones legislativas nacionales de este domingo un debut exitoso, que reconocieron tanto el Gobierno como la Justicia Electoral, mientras que en el peronismo hubo cuestionamientos públicos.
En la primera vez que se utilizó la nueva herramienta para votar el escrutinio fue más rápido que en el 2021, no se registraron cambios sensibles en el voto nulo y recurrido y se limitó el impacto de los aparatos partidarios en el proceso electoral.
Una muestra cabal de este debut exitoso fue que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció a las 21 que ya se habían escrutado más del 90% del país, cuando para esa hora, con las tradicionales boletas partidarias, apenas se había superado el 35%.
Fuentes de la Cámara Nacional Electoral destacaron en contacto con Infobae el “debut exitoso del nuevo instrumento de votación” y advirtieron que “la Boleta Única de Papel superó las expectativas”. “La Cámara Nacional Electoral desde el año 2007 impulsa su implementación, porque que garantiza la oferta electoral, pone en igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas y permite la libertad de elección de la ciudadanía”.
En el mismo sentido, el presidente Javier Milei resaltó que la elección “se hizo estrenando un nuevo sistema de votación, que es la Boleta Única Papel, que nunca se había podido pasar y contrario a lo que es el incentivo de los oficialismos, porque termina con la trampa”.
“Nosotros dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos. Porque estamos a favor de un sistema democrático transparente”, afirmó el presidente.
El analista político Federico Aurelio, director de la consultora Aresco, ubicó a la Boleta Única de Papel como uno de los claros “ganadores” de la jornada electoral de este domingo. “La BUP permitió que las estructuras no tuvieran la incidencia que tienen en las elecciones provinciales y no se generó distorsión. Los oficialismos provinciales, que ganaron nueve de las diez elecciones provinciales, perdieron porque con este instrumento las estructuras pierden valor”, afirmó.
De hecho, la BUP en la provincia de Buenos Aires, donde las boletas tenían la foto y el nombre del renunciado José Luis Espert, no fueron obstáculo para que Diego Santilli, que encabezaba la lista de La Libertad Avanza, pudiera revertir una derrota por 14 puntos a una ajustada, pero categórica victoria por menos de 1%.
A excepción de provincias con fuertes liderazgos peronistas, como Formosa, Tucumán, La Rioja, Catamarca o San Juan, en el resto, el oficialismo nacional pudo imponerse con una fuerte diferencia. Incluso, en la ciudad de Buenos Aires, donde Patricia Bullrich hizo campaña casi en soledad, LLA superó el 50%, pese a la escasa participación del PRO, que gobierna CABA desde hace 18 años.
El éxito de esta herramienta se puede explicar también por el rápido escrutinio provisorio, aun en las ocho provincias que elegían dos categorías y que en cuatro distritos había elecciones locales.

Los jueces de la Cámara Electoral, Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y el presidente Daniel Bejas
Y el impacto que tuvo el voto en blanco, los impugnados y los recurridos, que en 2021 estuvieron en el orden del 2%, repitieron los mismos guarismos en el estreno de la BUP de todo el país. “Había temor de que la gente mayor tuviera dificultades para votar, pero eso no pasó”, explicó a Infobae una alta autoridad de la Justicia Electoral.
A contrapelo de esa opinión, el gobernador Axel Kicillof -que pasó de festejar una victoria a sufrir un derrota- fue una de las voces críticas de la BUP. “Esto es más caro y además es nuevo, con lo cual ahí en la cola me decían todas las dudas de cómo votar. Nos hemos pasado todo este tiempo trabajando nosotros en cada municipio, toda la dirigencia, yo mismo, los candidatos, todos explicando cómo se votaba por una decisión que no está respaldada en lo que se decía”.
“Ni el otro sistema trae fraude, porque no lo trajo, no era un problema de fraude y no era un problema de costo porque claramente era menor con la boleta de papel partidaria”, afirmó el gobernador.
En cambio, Sergio Massa destacó que la BUP “fue una novedad” y que “a lo largo de este mes la gente fue familiarizándose” con esa herramienta. “El sistema ha facilitado la participación”, dijo el líder del Frente Renovador después de emitir el sufragio.
INFOBAE