Asimismo, la Dirección de Relaciones con la Comunidad desarrolló actividades didácticas destinadas a niñas y niños, con espacios de pintura y propuestas de aprendizaje sobre el cuidado del medioambiente, fortaleciendo así el vínculo entre la Legislatura y la ciudadanía.
Representando a la Legislatura estuvieron presentes el diputado Juan de la Cruz Córdoba; la coordinadora de Relaciones con la Comunidad, Giselle Fernández; y la responsable del Programa Simetría y Participación, Liliana Gallardo.
Cabe señalar que la presentación de los juegos sustentables formó parte de una nueva edición de “Cambio Verde”, iniciativa que invita a los sanjuaninos a canjear materiales reciclables por vouchers de compra en la Feria Agroproductiva.
Asimismo, este programa de intercambio —organizado por el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, y con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado de Ambiente— tiene por objetivo fomentar hábitos de reciclaje y fortalecer la economía circular, generando conciencia ambiental y apoyando a los pequeños productores locales.
El Programa Simetría y Participación es una iniciativa de inclusión laboral de la Cámara de Diputados y está a cargo del proyecto de reciclado denominado “Juegos Sustentables”, basado principalmente en la reutilización de papel en desuso y tapitas de gaseosa. De este modo, integra el cuidado del medioambiente con la generación de oportunidades laborales.
Los juegos sustentables constituyen un medio de participación comunitaria, promoviendo la reutilización de materiales desde una perspectiva creativa y lúdica. Además, su confección implica un proceso de aprendizaje y entrenamiento para las personas con discapacidad que participan de la propuesta, fortaleciendo habilidades cognitivas, sociales y laborales. Actualmente se elaboran juegos de Tatetí y Ajedrez utilizando tapitas de gaseosa.
La iniciativa busca motivar a los niños y niñas a crear sus propios juegos a partir de materiales reciclados. También se confeccionan libretas a partir del papel recuperado. Su elaboración incluye tareas de selección y clasificación del papel en desuso, diferenciando aquel apto para reutilización del que debe destruirse por su contenido. El papel seleccionado se utiliza para confeccionar y anillar libretas.
LEGISLATURA DE SAN JUAN