Podés seguir la transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube (link).
En la ocasión, los legisladores abordarán los siguientes puntos del orden del día:
Con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Minería y Energía, el cuerpo legislativo tratará un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, que tiene por objeto establecer en el ámbito de la provincia de San Juan la implementación de la Etiqueta de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a vivienda, en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).
El etiquetado de eficiencia energética en viviendas es una herramienta fundamental para informar, valorar y promover la eficiencia energética en el sector residencial. Se basa en la evaluación de parámetros técnicos normalizados que permiten clasificar las viviendas en una escala de letras, de la “A” a la “G”, siendo la “A” la de mayor eficiencia y la “G” la de menor desempeño. Esta clasificación se asocia a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), que varía según cada región del país.
La implementación voluntaria de este sistema en distintas provincias argentinas ha demostrado beneficios significativos en materia de consumo energético, concientización ciudadana, confort térmico, y planificación de políticas públicas basadas en el desempeño energético de las viviendas. Además, contribuye al cumplimiento de metas climáticas y de sostenibilidad.
El objetivo principal de este instrumento es brindar información a la ciudadanía sobre las prestaciones energéticas de una vivienda, constituyéndose en una herramienta útil al momento de evaluar nuevos proyectos, intervenir en viviendas existentes o realizar operaciones inmobiliarias.
Asimismo, resulta de gran importancia para el Estado, ya que permite cuantificar y comparar el requerimiento energético de las viviendas bajo criterios unificados, estableciendo una línea de base que sirva como referencia para nuevas políticas y programas de incentivos.
Este instrumento también genera un sello distintivo para el inmueble, con impacto positivo en su valor de mercado, y fomenta el desarrollo y la incorporación de nuevas tecnologías constructivas locales.
Con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; Educación, Ciencia, Técnica y Cultura; y Minería y Energía, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto del Poder Ejecutivo mediante el cual se aprueba el convenio Memorándum de entendimiento para el desarrollo de la colaboración académica y en materia de investigación, suscripto el 8 de septiembre de 2025, entre Curtin University, Perth, Australia Occidental, a través de la Facultad de Ciencia e Ingeniería y el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Minería.
El objeto principal de este acuerdo consiste en colaborar y compartir información sobre sus organizaciones para mejorar la comprensión mutua de las capacidades académicas y de investigación de cada una de las partes así establecer una relación de trabajo.
Tras despacho favorable de las comisiones de Educación, Ciencia, Técnica y Cultura; y Peticiones y Poderes, la Legislatura tratará en el recinto un Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo mediante el cual se impone el nombre: "Dr. Ramón Eduardo Lueje", a la Escuela Secundaria Constancio Cecilio Vigil, Turno Mañana y Tarde, ubicada en el departamento Sarmiento.
Con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Educación, Ciencia, Técnica y Cultura, los legisladores también tratarán un convenio Marco de Asistencia y Colaboración, celebrado entre el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Fundación Estudiantes Internacionales Debatiendo por el Saber EIDOS, con el objeto de implementar acciones de cooperación tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones.
Con despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; y Educación, Ciencia, Técnica y Cultura, el cuerpo legislativo someterá a votación un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar un convenio Marco de Colaboración, celebrado el 12 de agosto de 2025, entre el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Universidad Nacional de Cuyo.
El objeto de este acuerdo consiste en implementar acciones de cooperación tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones.
La Comisión de Justicia y Seguridad analizó la Comunicación Oficial remitida por el Consejo de la Magistratura de San Juan, mediante la cual se envía la terna de postulantes para cubrir el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
La terna está integrada por los siguientes profesionales:
Durante la Decimosegunda Sesión, el cuerpo legislativo deberá elegir cuál de los abogados será designado para ocupar el cargo.
Con despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Hacienda y Presupuesto, la Legislatura tratará un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone ratificar un convenio celebrado el 15 de septiembre de 2025 entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), la Cámara Argentina de Productores Fonográficos y Videogramas (CAPIF) y Administración de Derechos de la Comunicación al Público (ACR).
El objeto de este acuerdo es fijar para el futuro el monto de los aranceles a abonar por la comunicación pública de fonogramas en los eventos realizados o producidos en los espacios públicos, exclusivamente por el ministerio, quedando expresamente excluidos del presente convenio y sujeto al pago de los aranceles establecidos por la Resolución 390/05 SMC o la que en un futuro la reemplace, todo otro evento realizado, organizado o producido por cualquier otra persona física o jurídica, aunque el mismo tuviera auspicios o participación de éste.
Luego del tratamiento en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; Hacienda y Presupuesto; y Obras y Servicios Públicos, que emitieron despacho favorable, la Cámara de Diputados someterá a votación la modificación de la Ley Provincial N.º 2640-A, referida a la donación con cargo de un inmueble de propiedad del Estado Provincial a favor del Arzobispado de San Juan de Cuyo.
El objetivo de la modificación es ajustar los artículos 1°, 2° y 3° de la normativa, con el fin de adecuarlos al Plano de Mensura y así posibilitar la escrituración definitiva del inmueble.
Asimismo, durante la Decimosegunda Sesión, el cuerpo parlamentario tratará sobre tablas los siguientes proyectos de Ley presentados por el Interbloque Cambia San Juan, que proponen:
También sobre tablas, el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley del interbloque Cambia San Juan por el que se declara bien del Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan, la canción “Ay San Juan” de la escritora y compositora Hilda Rufino, dentro de los alcances de la Ley nº 571-F.
Por otra parte, la Cámara de Diputados pondrá a consideración en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que propone declarar de interés:
En la Decimosegunda Sesión, tomará estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley que proponen:
También, ingresarán a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Por otra parte, ingresará a la comisión de Minería y Energía un proyecto de Declaración presentado por el bloque Mejor Nosotros, por el que expresa el repudio a las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia de La Rioja.
Además, serán girados a comisiones, los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan:
Además, ingresarán a la comisión Educación, Ciencia, Técnica y Cultura las siguientes comunicaciones particulares presentadas por:
Y, por último, el cuerpo Legislativo tomará conocimiento de las siguientes Comunicaciones Particulares presentadas por:
LEGISLATURA DE SAN JUAN